La llegada de un bebé a casa es un momento único en la vida rodeado de ternura y una espiral de sentimientos y emociones maravillosas, pero también es una época dudas y miedos.
Así que, ante todo: respirad. Lo estáis haciendo bien. Las dudas, los miedos, son normales y aquí estamos para ayudaros en todo lo que sea posible.
Por ello en la primera entrada del blog, no podemos hablar de otra cosa que no sean las dudas frecuentes que soléis tener en las primeras semanas de vuestros bebés.
- El baño: no es necesario todos los días. Si al bebé le relaja perfecto, pero no es imprescindible. No es necesario enjabonarle y en caso de hacerlo, con un jabón neutro o un aceite de baño es suficiente. Aunque no se haya caído el cordón se puede bañar, lo importante es secarlo bien al terminar. Las cremas: no son necesarias. Hay bebés a los que se les descama la piel, si ocurre esto, adelante, un poco de crema específica para bebés y listo.

- El cordón umbilical: se suele caer entre el 5º y 15º día de vida. No se ha demostrado que en países desarrollados el uso de antisépticos sea mejor que el lavado con agua y jabón y un buen secado. Por eso, la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la OMS, recomiendan mantenerlo limpio y seco y no usar antisépticos.
- Consejos para su cuidado:
- Lavarse las manos antes de manipularlo.
- Lavar con agua y jabón neutro y secarlo bien. Insistimos en la importancia de su secado, no tengáis miedo a mover la pinza para ello. Oled el ombligo cuando lo curéis.
- No dejar gasas húmedas, no doblar el pañal para que quede al aire, no usar talcos, yodo, fajas, esparadrapo.
- Consejos para su cuidado:
- Signos de alarma:
- Inflamación y enrojecimiento.
- Secreción amarillenta y maloliente.
- Sangrado abundante.
- Retraso en su caída.
- Las cacas: hay bebés que hacen caca tras cada toma y otros tras varios días. Ambas situaciones son normales, lo importante es que el bebé no se queje, coma con normalidad y gane peso.
- Granitos: es habitual entre el 3º y 7º día de vida la aparición de pequeños granitos blanquecinos rodeados de un halo rojo, se llama “exantema del recién nacido”. Cuando hace calor o abrigamos mucho al bebé, también es normal que aparezca un sarpullido de color rojo llamado “sudamina”.
- Alimentación: lactancia materna, artificial, mixta o diferida…olvidaros del reloj, a demanda. Más adelante haremos entradas específicas sobre la lactancia.
- El sol: no se recomienda la exposición al sol a los menores de 6 meses ni el uso de cremas solares. ¿Esto significa que no pueden salir a la calle en verano? No, es más, pueden y deben salir a pasear. En su carrito o mochila de porteo, con ropa adecuada a la temperatura ambiental, con un gorro o con la sombrilla del carrito, evitando salir entre las 11 y 18h.
- Visitas: no, gracias. No os sintáis mal por decir que no, es un momento vuestro. Necesitáis tiempo para vosotros, para recuperaros del post parto, para la nueva vida que acaba de llegar a vuestra casa. En caso de tener visitas, es bueno que avisen con antelación. Antelación de días, no minutos. Y sobre los consejos cargados de buenas intenciones, que a veces os agobian más que alivian, como me contó una mamá hace unos meses: mono de los Simpsons.
- ¡No lo tengas tanto en cuello que se acostumbra!: ¿Qué se acostumbra a qué? ¿Al cariño, a sentirse protegido? Disfrutad de vuestro bebé. Cogerlo, besadlo y mimarlo mucho. Disfrutad de esta etapa, observar como duerme, sus ruiditos, crecen muy rápido. Disfrutad de su olor, de su piel, de sus manos. El sitio donde más seguros se sienten sin duda es entre vuestros brazos.
Así que, ante todo, no lo olvidéis: respirad.
Vais a ser padres para toda la vida, él sólo será niño una vez.
